Cómo establecer nuevas metas para el nuevo curso escolar
Espero que hayáis disfrutado todos de vuestras vacaciones, que hayan sido un tiempo de desconexión, de reencuentro y romper rutinas. En un abrir y cerrar de ojos hemos pasado de estar con bañador y chanclas a enfundarnos “el traje” de faena. En la mayoría de las ocasiones volvemos al trabajo, además de con la depresión post vacacional con desidia o dejándonos llevar por la situación. Pero es un tiempo ideal para plantearse nuevas metas.
Los pequeños de la casa en septiembre comienzan con un nuevo curso, que en ocasiones supone un nuevo ciclo, un cambio de colegio o comenzar la universidad. Además de la incertidumbre que les suele ocasionar estos cambios en la mayoría de las ocasiones se encuentran con la ilusión de algo nuevo delante de ellos.
Todos de alguna manera necesitamos tener nuevas experiencias, mirar al horizonte con ilusión y encontrar nuevas metas que nos hagan ilusionarnos y trabajar por un nuevo proyecto, bien sea personal o laboral.
Quizás no tengas clara esas nuevas metas, o no sepas cómo llevarlas a cabo. Pero eso no significa que no existan o que no sea posible. No solo resulta difícil enfocar ese objetivo, sino que más complicado resulta mantenerlo en el tiempo e incluso alcanzarlo. Difícil no es imposible, así que si te parece podemos comenzar a elaborar nuestras nuevas metas en el nuevo curso escolar. ¿Cómo?
Establecer una meta real
Bien sean en el ámbito laboral como en el personal es importante saber qué nuevo objetivo, qué nuevas metas queremos o tenemos la necesidad de alcanzar. En estas fechas suele ocurrir como en todos los 1 de enero, con los propósitos de año nuevo. Y como en otras ocasiones el 2 o el 3 del mismo mes, lo dejamos abandonado.
Ahora bien, si somos honestos con nosotros mismos podremos establecer las nuevas metas que queremos alcanzar en este nuevo curso. Es importante y urgente el que este nuevo objetivo sea real y suponga una motivación el alcanzarlo, porque esto hará que no lo abandonemos tan fácilmente.
Marcar el tiempo de ejecución
Este puede ser el mismo curso escolar, más o menos tiempo. Pero en cualquier caso, el establecer el tiempo que nos proponemos para alcanzarlo hará posible, que cada semana vayamos avanzando en la obtención del mismo.
Honestidad
Vuelvo a esta palabra porque creo fundamental el que seamos honestos con nosotros mismos y que reconozcamos nuestros límites para conseguirlo y nuestras fortalezas. Las fortalezas nos ayudarán a empoderarnos, y los límites serán los que tengamos que trabajar, bien nosotros mismos o pidiendo ayuda externa.
Planificar nuestra puesta en acción
La teoría nos la sabemos de maravilla, pero ahora hay que ponerlo en práctica. Saber cuándo y de qué manera vamos a dar pequeños pasos.
Llegados a este punto posiblemente tomes conciencia de otros aspectos que tienes que trabajar, como la seguridad en ti mismo, autoestima, gestión del tiempo. No pienses que das marcha atrás, todo lo contrario, estás avanzando tomando conciencia de ti mismo para conseguir esas nuevas metas que deseas alcanzar.
Asumir errores
No somos perfectos y pretendemos serlo. Así que sé consciente de los errores que pueden aparecer y que en un momento dado pueden hacer que cambies en algo tu planificación o que tengas que dedicar más tiempo a algún aspecto tuyo.
Así que solo te queda pensar si quieres, si puedes y si te mereces estas nuevas metas para el nuevo curso. Seguro que sí. Lo fundamental es ponerse en movimiento. Sin darte cuenta, con tu ilusión y tu trabajo estarás avanzando hacia tu nuevo objetivo sin abandonarlo por el camino.