Qué hacer con las emociones que no nos gusta sentir

Qué hacer con las emociones que no nos gusta sentir, tristeza, ira, depresión, depresion, deprimido, deprimidaComo sabéis hace pocas semanas ha salido mi cuarto libro: «Adiós, tristeza» .

Ahora estoy sumergida en plena promoción y, como es habitual, es común realizar diferentes entrevistas para hablar y presentar su contenido.

Me llama la atención que suelen coincidir los diferentes colegas en la misma pregunta. Y es que parece que sentir tristeza es algo negativo y malo.

Ahora nos vemos engullidos por ese afán de estar y ser siempre felices. Porque para ser honestos, hay emociones que no nos gusta sentir como el miedo, el enfado y la tristeza. Las señalamos como negativas y son emociones de las que debemos huir y dar la espalda.

Pero mentiría si no dijera que es imposible no sentir, señal de encontrarnos en un sitio peor. Y que no hay emociones negativas ni positivas. Todas y cada una de ellas son importantes, y todas y cada una de ellas las sentimos a lo largo de nuestra vida en diferentes momentos.

Adios Tristeza

Es importante que aprendamos a reconocerlas, escucharlas y aprender a gestionarlas. Ahora el quid de la cuestión es

¿Cómo hacerlo?

En primer lugar reconócelas:

  • ¿Sientes miedo, enfado o tristeza? ¿Y es realmente lo que sientes?

Muchas veces identificamos tristeza cuando estamos enfadados, o tenemos miedo pero mostramos ira.

Las emociones se encubren unas con otras. Saber si nos sentimos atentados por algo o alguien, tristes porque hemos perdido algo o a alguien y miedo ante la sensación de amenaza, es el primer paso.

  • No le des la espalda

Es verdad que sentir ira en nuestro cuerpo, llorar o quedarnos acobardados no nos gusta. Pero por darle la espalda ni detenernos un tiempo a observarla no significa que se vaya a ir.

  • Detecta el origen

Saber por qué me está pasando es importante para poderla identificar correctamente.

  • Descubre su información

Las emociones nos informan. Si somos capaces de averiguar lo que nos dicen, podremos conocernos mejor.

  • Aprende

Siempre podemos aprender de las situaciones y de las emociones que más nos duelen sentir. Sacar un aprendizaje positivo nos reforzará para situaciones futuras.

  • Aprecia

Muchas veces pasamos por alto lo que nos hace sentir realmente feliz y lo que tiene la capacidad de sorprendernos. Vivir estas emociones más amargas nos ayudará a darle valor y priorizar en lo realmente importante.

Todos tenemos emociones que no nos gusta sentir, pero también la posibilidad de colocarnos como víctimas o protagonistas. SI nos hacemos responsables de nuestra vida aprenderemos de los malos momentos y disfrutaremos de los buenos.