Pasos para hablar bien en público
Seguro que en más de una ocasión has tenido que hablar delante de un grupo de personas, bien porque tienes que hacer una exposición en clase, una presentación en la empresa, en una reunión de vecinos o en el colegio de tus hijos.
En la mayoría de las ocasiones no nos preparan ni nos dan pautas ni pasos para hablar bien en público, por lo que sigue siendo una asignatura pendiente.
Hay casos en los que me encuentro con personas con una gran formación académica, con buenos puestos laborales, y que tienen ganas de salir corriendo cada vez que se exponen a este tipo de situaciones.
El corazón empieza a bombear con fuerza, se seca la boca, comienzan a sudar, tiemblan y hasta tartamudean. En ocasiones sienten miedo, creen que van a aburrir al público que escucha, o que se van a olvidar de lo que tienen que decir.
Aunque hay personas que tienen más habilidades innatas, sin duda todos podéis trabajar vuestro miedo a hablar en público. Por eso es importante que sigáis estas directrices y las pongáis en práctica:
Preparar bien el tema del que vamos a hablar.
Conocer los contenidos, haberse documentado y conocer el tema que se quiere desarrollar aportará una gran seguridad.
Conocer el sitio donde vamos a dar la charla.
Saber las características y con qué material contamos evitará que tengamos que improvisar.
Conocer nuestro público.
Saber qué conocimientos tienen, si son expertos en la materia o no, nos permitirá orientar la charla o la presentación hacia un tipo de contenido y lenguaje más apropiado.
Ensayar una y otra vez la exposición.
Es fundamental oírnos, incluso vernos (si tenemos la posibilidad de grabarnos) y controlar el tiempo de la exposición. SI puedes contar con la ayuda de alguien externo que te de sus impresiones, te ayudará a mejorar nuestra puesta en escena.
Antes de empezar, beber agua.
Además de hidratarnos y quitar la sequedad de boca que se produce cuando estás nervioso, a tu cerebro le indicaremos que no estás en peligro y no estarás tan alerta.
Elaborar una frase de motivación.
La dirás en voz alta antes de comenzar.
Mirar a cada uno de los asistentes.
De esta manera también podrás intuir si lo que les estás contando les interesa o no.
Trabajar tu cuerpo y tu voz.
Adopta una postura corporal de seguridad, al mismo tiempo que es importante que tu tono de voz sea firme y alto. De lo contrario transmitirás tu inseguridad.
La primera vez te resultará más complicado, y posiblemente tengas más miedo. La práctica es la que te ayudará a sentirte cada vez más seguro y verás como si sigues estos pasos para hablar bien en público, te resulta más sencillo de lo que pensabas al principio.